Consulta Psicología y Terapia Gestalt en Madrid Centro

Divorcio, ¿cómo abordarlo cuando hay niños?

Ante un divorcio inminente lo mejor es explicar a los niños cuál es la situación familiar y cómo van a organizarse a partir de ahora. Aunque ellos ya intuyen algo, ven movimiento y captan ciertas señales, les da mucha tranquilidad que ambos padres les reúnan y les den una explicación sobre lo que va a pasar en los meses sucesivos, cómo les va a impactar y cuál va a ser su lugar de referencia. Analizamos en este post las mejores maneras de afrontar una separación de los padres con hijos.
blog-terapeuta-gestalt-madrid-divorcio-con-hijos
No te pierdas nada de este post

Afrontar un divorcio cuando hay niños pequeños

Afrontar un divorcio con hijos puede ser un proceso extremadamente difícil y doloroso para toda la familia. Sin embargo, es importante recordar que, con el enfoque y la comunicación adecuados, se puede superar este desafío y minimizar el impacto negativo en los niños.

Lo primero es priorizar el bienestar de los niños. Es fundamental que, durante todo el proceso de separación y divorcio, los padres se comuniquen con ellos de manera honesta y adecuada a su edad.

Explicar la situación de manera sencilla y calmada, utilizando un lenguaje que puedan comprender es el modo más beneficioso para todos. Por ejemplo, una fórmula que funciona muy bien con niños pequeños es usar este tipo de expresiones: mama y papá te quieren mucho y eres y serás siempre lo más importante para los dos. Ahora, mama y papá ya no son novios y por eso, tienen que vivir cada uno en una casa. Tú estarás x tiempo con mamá y x tiempo con papá.

De este modo, se elimina la ansiedad en el niño en lo relativo a dónde va a vivir, dónde van a estar sus cosas y quién va a cuidar de él.

En la medida de lo posible, se debe mantener la rutina diaria de los niños, incluyendo horarios de comidas, sueño y actividades escolares.

Es fundamental hablar mucho con ellos y permitirles expresar sus emociones.

Y, sobre todo, hablar mucho con ellos y permitirles expresar sus emociones. Es importante que los niños se sientan escuchados y comprendidos, y que puedan expresar libremente sus sentimientos durante el proceso de divorcio, porque supone un gran cambio de situación familiar. Ellos pueden estar experimentando una variedad de emociones, como tristeza, ira, miedo o confusión. Por eso, escucharlos con atención, validar sus sentimientos y brindarles apoyo emocional es un aspecto fundamental.

Lo que nunca debes contar a tus hijos hacer en caso de divorcio

Lo más importante para tener en cuenta es no hablar mal a tu hijo del otro progenitor. Ni revelar asuntos de la pareja que forman parte de la vida privada de la misma. Esa esfera intima que ha compartido el matrimonio hasta el momento de la separación, nada tiene que ver con los hijos y dar a conocer determinados detalles puede ser devastador para ellos. Por tanto, hay que poner mucha conciencia en que los niños no se sientan presionados para elegir un bando o que escuchen comentarios negativos sobre el otro.

Otra cosa es evitar discutir delante de los niños. Las discusiones entre los padres en presencia de los hijos son muy perjudiciales para ellos, por lo que es importante evitar sacar temas complicados cuando ellos estén delante.

También hay que evitar faltas de respeto. Incluso sin ser pareja, es importante que ambos padres se traten con respeto, especialmente delante de los niños.

Si se detecta que los hijos presentan dificultades para afrontar la separación, es recomendable buscar ayuda de un psicólogo o terapeuta especializado en temas infantiles y de familia.

Y, por último, evitar utilizar a los niños como herramienta de control del otro progenitor o como medio de manipulación. Amenazar con no dejarles ver al otro progenitor, o utilizar la manutención como arma, son comportamientos dañinos que pueden afectar gravemente la relación entre los niños y los padres.

Atravesar un proceso de divorcio es posible con estas claves

Si bien el divorcio es un proceso difícil, es importante que no descuides tu propio bienestar emocional y físico. Asegúrate de dormir lo suficiente, comer sano, hacer ejercicio y realizar actividades que te ayuden a relajarte y desestresarte. También puedes considerar buscar ayuda profesional para ti mismo, si la necesitas.

Uno de los secretos para que el divorcio tenga el menor impacto en los niños es llegar a un acuerdo sobre quién se encargará de qué aspectos de la crianza de los niños, como la alimentación, la educación, la salud o las actividades extracurriculares. Este truco hará que haya menos roces entre los adultos.

Cuenta con mi ayuda profesional para toda la familia si lo necesitáis.

Afrontar un divorcio puede ser un proceso muy agotador desde el punto de vista emocional, por lo que es importante buscar apoyo en familiares, amigos o profesionales expertos es este tipo de casos. Yo estoy a vuestra disposición si necesitáis una orientación sobre este asunto.

Buscar en el Blog

Artículos Relacionados

blog-terapeuta-gestalt-madrid-terpaias-ninos-dificultades-sociales
Terapia para niños con dificultades sociales

Como psicoterapeuta especializado en infancia y desarrollo emocional, cada vez recibo más consultas de padres preocupados por sus hijos tímidos, retraídos o con dificultades sociales. La buena noticia es que la terapia para mejorar habilidades sociales en niños es altamente efectiva y, con el acompañamiento adecuado, los pequeños pueden aprender a relacionarse mejor, participar en grupos, ganar confianza y mejorar su comunicación social.

En este artículo, quiero explicar en profundidad cómo funciona esta terapia, cuáles son sus beneficios y compartir algunos consejos prácticos para que los padres puedan ayudar a sus hijos desde casa.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-servicio-asesoramiento-tea-a-domicilio
Asesoramiento para padres de niños TEA: más allá de la consulta

Abordar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o las dificultades en comunicación social, no sólo implica llevar al niño a sesiones de terapia, sino en continuar en casa con ciertas líneas de actuación.

A lo largo de este artículo, hablaré en detalle sobre los beneficios de este enfoque, los tipos de intervención que pueden realizarse en casa y la importancia de un acompañamiento constante y coherente a los padres.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-consumo
¿Qué hay detrás de las compras compulsivas y el consumo desmedido?

Como psicoterapeuta Gestalt, he visto cómo muchas personas llegan a mi consulta envueltas en un ciclo de compras compulsivas y un consumo desmedido que parecen no poder controlar. Estas conductas no son simplemente caprichos o irresponsabilidades financieras, sino la manifestación externa de una realidad emocional compleja que se esconde en nuestro interior. Quiero compartir con vosotros mi visión personal sobre lo que ocurre detrás de estas dinámicas, pues he comprobado en numerosas ocasiones que entender el trasfondo emocional es el primer paso para sanar y recuperar el control sobre nuestra propia vida.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-melancolia
La melancolía y su transformación con la Terapia Gestalt

¿Qué nos está diciendo esa melancolía? ¿Qué parte de nosotros quiere ser escuchada? Algo que siempre digo a las personas que acompaño es que la melancolía, por dolorosa que sea, no tiene por qué ser un estado permanente. En realidad, es una invitación a crecer, a descubrir quiénes somos y qué queremos. Cuando la enfrentamos con valentía y curiosidad, la tristeza deja de ser un obstáculo y se convierte en un maestro.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?