Consulta Psicología y Terapia Gestalt en Madrid Centro

El vacío existencial emocional

En ocasiones parece que todo se nubla y se pierde el sentido de la realidad... llega un momento en que no sabes muy bien si tienes bien amarradas las riendas de tu vida o es la vida la que te lleva a su antojo.
blog-terapeuta-gestalt-madrid-centro-vacio-existencial-emocional
No te pierdas nada de este post

El vacío, esa gran bola negra y viscosa que nos atrapa

Cuando tengas la sensación de que vives más en el pasado, recordando, reviviendo y trayendo de nuevo al presente cosas que ya han transcurrido de una determinada manera (y que nada podemos hacer ya para cambiarlas), puede ser que hayas entrado en bucle y haya algún bloqueo.

Cuando tengas la sensación de que vives en el futuro, imaginando lo que va a pasar, anteponiendo acontecimientos, a menudo con tintes negativos acerca de cómo van a suceder las cosas, o haciendo planes que nunca salen como esperas, estás perdiendo momentos muy valiosos aquí y ahora.

Tanto en un caso como en el otro, piensa que estoy aquí como Terapeuta Gestalt y que cuento con muchos años de experiencia para ayudarte a centrar el foco y acompañarte para mirar dentro de ti y ver por qué te ocurre eso que te ocurre.

Vacío existencial: ¿cómo reconocerlo?

Es una sensación extraña, pegajosa y como ajena a nosotros. El vacío existencial se parece a un estado de inquietud continuo, que no es posible llenar con nada aunque nos guste mucho. Puede ser el sexo, la comida, el juego o alguna droga… al principio parece que esta sensación se calma y te da un poco de descanso, pero después esa sensación vuelve con más intensidad y se instala aún más dentro.

Reconocerás el vacío existencial porque es un hueco en ti que lo tiñe todo de negro, hasta los momentos más felices. Es como una punzada en el estómago que te recuerda que tienes algo pendiente. Un agujero negro que seguirá ahí haciéndose más y más presente a menos que un buen día lo mires de frente. A veces, es necesario una ayuda profesional para enfrentarse a él: entrar en ese vacío, ver por qué está ahí y qué te está indicando que veas.

Vacío existencial: causas

Debajo de un vacío emocional continuo está un acontecimiento traumático que no se ha terminado de cerrar o concluir. Puede ser un episodio que ocurrió en la infancia y como tal, no se identifica con claridad. La persona no sabe qué lo ha podido provocar ni por qué se siente así, tan falta de energía, motivación o ganas de vivir. Son los típicos casos que hay que ver en terapia e ir guiando a la persona por el camino de su inconsciente con el objeto de que deslíe su propia madeja y vea la causa de forma nítida. Solo así podrá verla, aceptarla, abrazarla y dejarla marchar de manera consciente. Tras este proceso podemos decir que la persona se siente distinta, con una luz que no recuerda y una sensación de libertad. Se ha liberado de una carga muy pesada y ahora puede andar ligera por la vida.

En otros casos, la causa del vacío existencial emocional es más reciente. Se ha producido en una edad más adulta y, por tanto, es más fácil de localizar y de tratar. Puede ser una relación de pareja tóxica, una separación o la pérdida de un ser querido. Todas estas causas están en un lugar más accesible y son rotos más superficiales que se pueden curar en relativamente pocos meses, aunque depende de lo hondo que hayan calado en la persona.

Cada caso es un mundo y conviene contar con alguien profesional que te dé nuevas herramientas para que seas tú quien pueda encarar el motivo que hace que sientas ese vacío.

Vacío existencial: síntomas físicos

Ante un vacío existencial, la persona puede sentir una sintomatología concreta como presión en el pecho, ansiedad, desajustes gastrointestinales, caída del cabello o problemas de acné. También, puede aparecer excesiva sudoración, apretar los dientes hasta el punto de desgastarlos o tener problemas de salud debido a la bajada del sistema inmune por este estado de falta de ilusión, de pereza y de ganas de vivir.

Según sea la persona o las reacciones que tenga, más agresivas o depresivas, el vacío emocional puede dar lugar a conductas poco saludables y extremas como comer compulsivamente, comprar artículos sin control, tener comportamientos agresivos con otras personas o contra sí mismo; consumir sustancias inadecuadas o volverse un adicto al juego como evasión del problema real.

Debajo de una adición o conducta insana hay algo que no quieres ver y que reclama tu atención para poder salir a la luz. Una vez ha salido y se es consciente de su naturaleza, ya se puede curar y dejar marchar con cariño.   

El vacío existencial: tratamiento

Te va a resultar tan sencilla la respuesta que, al principio, no te lo vas a creer. El mejor tratamiento del vacío existencia es verlo de cara. Ver de qué se trata, mirarlo de frente y escuchar su mensaje. Solo te quiere comunicar algo importante, pero al taparlo y cubrirlo con parches durante muchos años, ahora se manifiesta en forma violenta para llamar tu atención, como agresividad, depresión o enfermedades, en los casos más graves.

Fundamental para que este proceso sea lo más enriquecedor posible, es quién te acompaña en este camino, pues te va a ir dando las herramientas para comprender lo que te pasa y te va a recomendar qué hábitos tienes que incorporar a tu vida para sentirte mejor. En ocasiones solo es practicar un arte marcial, para ir liberando esa agresividad que no te explicas de dónde sale; o dar un paseo por el campo para despejar la mente y hacer que ese mecanismo que activa la tristeza, no siga su curso.

Otras veces es un problema de asertividad debido a una baja autoestima y el psicoterapeuta es el que proporcionará los instrumentos emocionales para afrontar las circunstancias que se presenten.

Un buen terapeuta es esencial para acompañarte en tu proceso y marca la diferencia en el resultado. Puedes salir fortalecido de un bache o liberarte de una carga muy pesada que llevabas desde la infancia con aceptación, cariño y compasión gracias a un buen acompañamiento profesional.

Cómo se llena el vacío existencial

El vacío existencial no se puede llenar con nada. Todo lo contrario… lo que te pide si escuchamos con atención, es salir a la luz.

No es cuestión de rellenar algo cuando lo que te pide a gritos es que le dejes salir a la vista del único espectador: tú.

Hasta que no lo mires, comprendas de qué se trata y cuál es su mensaje y lo aceptes, no se irá. Solo entonces, habrá curado la herida y la cicatriz no hay que intentar rellenarla con nada. Solo ser consciente de que ahí hay una marca que te recuerda quién eres.

Vacío existencial: ¿qué hacer?

Llámame. La primera entrevista es gratis y en esa sesión valoraré tu caso sin compromiso. Te conoceré y me conocerás personalmente. Te contaré cómo trabajo y cuales son los fundamentos que utilizo en la Terapia Gestalt. En la Terapia Gestalt se desarrolla la atención en uno mismo. Para ello, es preciso mirar dentro y auto observar cómo surgen los mecanismos ya sean de defensa, evasión o minimización de emociones cuando se da una situación específica. Desarrollar la atención es una práctica que va a permitirte aumentar la conciencia. Cuando adquieras suficiente consciencia de ti mismo, podrás observar estructuras internas que son las que provocan las emociones y las reacciones. Es vital conocerlas y ‘pillarse’ para darse cuenta de que vienen y poderlas parar… o al menos dejarlas salir de forma atenuada, o en una determinada proporción… 

Pronto sentirás que has cogido las riendas de tu vida y que ese caballo desbocado lo manejas tú, no la situación que toque.

Yo vivo lejos, Mario, y no puedo ponerme en terapia contigo aunque me gustaría hacerlo‘, me dicen algunas personas. Ahora que vivas en otro lugar de España o del mundo ya no es excusa… pues llevo ya un tiempo haciendo Terapia Gestalt Online. En mis sesiones a distancia, además de evitarte el desplazamiento, consigo crear el mismo vínculo con el paciente para que haya un clima propicio, de calidad y confianza.

No lo pienses más. Si no es ahora, ¿cuándo?

Mario Enguix

Buscar en el Blog

Artículos Relacionados

blog-terapeuta-gestalt-madrid-chica-pensando-en-la-cocina
¿Qué hay detrás de esa resistencia a ir a terapia?

Empezar una terapia para encontrar el camino hacia el bienestar puede ser un desafío lleno de resistencias, pero es crucial para lograr una vida más plena y feliz. Muchas personas enfrentan barreras emocionales y mentales que les impiden buscar ayuda profesional o seguir con su psicoterapeuta una vez iniciada la terapia. Esto prolonga el sufrimiento y dificulta una recuperación definitiva. En este artículo, te cuento qué hay bajo esa resistencia a iniciar una psicoterapia. Es tan paradójico que no vas a dar crédito. Quédate a leer mi post y te sorprenderás.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-chica-pensando-frente-al-mar
Proyecto de vida: tu para qué.

¿Alguna vez has sentido que te falta dirección en tu vida? ¿Te has preguntado cuál es tu propósito; tu por qué y tu para qué? Encontrar tu propósito de vida no sólo te proporciona claridad y sentido, sino que también te impulsa a vivir una vida significativa y plena. No se trata de tener éxito material, sino de encontrar satisfacción y realización en todo lo que hagas. Así pues, es necesario identificar tus valores, talentos y pasiones para descubrir qué te hace feliz. No pierdas más tiempo. Ha llegado el momento de descubrir tu propósito de vida y comenzar tu proyecto personal con pasión. Sigue leyendo este post, que te cuento cómo.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-nino-eneagrama-personalidad
Niños con manual de instrucciones

Siempre se dice que los niños deberían venir con un manual de instrucciones. Y es cierto. Los padres lo piensan muchas veces, sobre todo cuando no entienden a sus hijos, en plena rabieta o ante determinados comportamientos. La buena noticia es que sí, hay manual de instrucciones para niños.
En serio.
Se trata del eneagrama y te ayudará a identificar los rasgos de la personalidad de tus hijos para poder gestionar sus etapas, educarlos, tratarlos e incluso, orientarlos en su futuro profesional.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-adolescentes-adictos-pantallas
Adición a las pantallas ¿cuál es el origen?

¿Te resulta cada vez más difícil separar a tus hijos de la consola? ¿Sientes que sus hábitos de juego se han apoderado de su vida y están afectando negativamente a su atención, sus relaciones y su bienestar en general?

Si es así, no está solo. Yo puedo ayudarte.

En este post, hablaré de estrategias prácticas y técnicas eficaces para ayudar a tus hijos adolescentes a superar la adicción a las pantallas y a encontrar un equilibrio más saludable para su vida, ¡empecemos!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?