Consulta Psicología y Terapia Gestalt en Madrid Centro

Asesoramiento para padres de niños TEA: más allá de la consulta

Abordar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o las dificultades en comunicación social, no sólo implica llevar al niño a sesiones de terapia, sino en continuar en casa con ciertas líneas de actuación. A lo largo de este artículo, hablaré en detalle sobre los beneficios de este enfoque, los tipos de intervención que pueden realizarse en casa y la importancia de un acompañamiento constante y coherente a los padres.
blog-terapeuta-gestalt-madrid-servicio-asesoramiento-tea-a-domicilio
No te pierdas nada de este post

¿Por qué es esencial un asesoramiento en casa a los padres con hijos con dificultades en la comunicación social?

Asesorar y acompañar a los padres de hijos con dificultades en la comunicación social derivado del trastorno de espectro autista es muy necesario. Los padres son los principales agentes de cambio en el entorno del niño. Ninguna intervención, por más eficiente que sea en el ámbito profesional, puede sustituir el abordaje que puede tener la familia para la mejora de la comunicación social en el niño.

Consciente de esta realidad, he incorporado a un equipo de profesionales para ofrecer un nuevo servicio de Asesoramiento a familias para intervención en el hogar, en el que se ofrece formación y orientación constantes, generando un espacio en el que los padres pueden resolver dudas y adaptar las estrategias según la evolución de sus hijos. Cada niño presenta necesidades y características únicas. Por ello, la intervención requiere un abordaje especializado y personalizado. De hecho, bajo nuestra experiencia, al margen de la atención profesional en una consulta; la clave está en extender esa intervención al hogar, para que sea cotidiana, natural y significativa.

La implicación de los padres y su intervención en el hogar contribuye a una mejora notable en aspectos como la reciprocidad social, el juego, la imitación, la petición, la flexibilidad cognitiva… Aunque cada niño es un mundo y los progresos varían según las características individuales, la consistencia y la cercanía de los padres resultan invaluables para el éxito y el progreso de sus hijos.

¿Cómo ayudar en casa a los niños diagnosticados dentro del espectro autista?

Cuando los padres participan activamente y aplican de forma diaria estrategias terapéuticas, los progresos pueden ser mucho más rápidos y sólidos. La práctica diaria de estrategias efectivas permite a los niños con sintomatología Tea interiorizar mejor los aprendizajes y desarrollarlos en situaciones naturales dentro del ámbito familiar, como la hora de comer, el baño, irse a dormir o los juegos en familia.

Asesoramiento a padres con hijos TEA: haz terapia 24/7

Un asesoramiento e intervención en el hogar dirigido a los padres, las madres y, en algunos casos, otros cuidadores, pueden convertirse en una parte fundamental del desarrollo del niño.

Esto no sólo promueve la autonomía del pequeño, sino que también fomenta la comunicación y la conexión emocional entre el niño y su familia. Además, la familia que aprende estrategias concretas para manejar conductas desafiantes o para estimular habilidades de comunicación, reduce significativamente su estrés y se siente más segura y empoderada.

¿Sospechas de rasgos de autismo en tu hijo de 1 a 4 años?

Un aspecto sumamente positivo de este servicio es que puede aplicarse incluso con niños con sospechas de autismo o que aún son demasiado pequeños para recibir un diagnóstico formal.

Si tienes sospechas de autismo, este servicio de asesoramiento a padres te interesa.

Al trabajar desde edades muy tempranas- de 1 a 4 años-, los padres aprenden a observar y estimular áreas clave del desarrollo del niño, sentando bases sólidas para su comunicación, interacción social y regulación emocional.

Un nuevo concepto de asesoramiento a domicilio para padres con hijos diagnosticados dentro del espectro autista

Este nuevo concepto de intervención en el hogar hace referencia a una forma nueva: el asesoramiento y la orientación de un profesional experto para que las familias puedan aplicar estrategias comunicativas con sus hijos en casa. El objetivo es mejorar ciertas áreas del desarrollo que suelen verse afectadas en el autismo, como la atención conjunta, la reciprocidad en el juego, la imitación, comunicación social y algunos aspectos conductuales.

De este modo, la intervención en el hogar de manera consciente genera oportunidades continuas de aprendizaje.  Previamente al desarrollo de los objetivos a trabajar se hace una valoración observacional para saber lo que el niño necesita desarrollar.

Beneficios de contar con asesores expertos en TEA en el ámbito familiar

Con este tipo de asesoramiento a los padres se obtienen tres beneficios fundamentales:

1.         Se incrementan las habilidades de comunicación y de interacción, especialmente cuando se inician de manera temprana.

2.         Los resultados observados apuntan a que este enfoque fortalece el vínculo entre padres e hijos, al tiempo que potencia los avances terapéuticos.

3.         El apoyo continuo por parte de los padres en casa se traduce en un refuerzo ininterrumpido de las habilidades sociales que el pequeño puede alcanzar.

¿Cómo establecer rutinas y contextos en casa con niños TEA?

En estos niños la generalización de los aprendizajes es un elemento clave: no basta con que el niño aprenda una habilidad en un lugar determinado, necesitamos que pueda aplicarla en múltiples entornos y situaciones cotidianas.

Con un buen acompañamiento a los padres en casa, el niño ejercita en distintos momentos del día lo aprendido, lo que facilita que esa nueva habilidad se consolide y se extienda a otros espacios, como la escuela, el parque o la casa de familiares.

Paralelamente, las rutinas diarias en el hogar, como son la comida, el cepillado de dientes o el momento de ir a dormir, ofrecen un escenario natural para practicar las habilidades sociales. Por ejemplo, si el objetivo es mejorar la comunicación social, la comunicación no verbal, la conducta de petición… Este contexto natural consolida de forma significativa el aprendizaje.

Esta estrategia no sólo impacta en el desarrollo del niño, sino también en la relación familiar. Cuando los padres se sienten competentes para manejar situaciones que antes les generaban ansiedad o frustración, el clima en el hogar mejora y se fomenta una convivencia más positiva. De este modo, las tensiones disminuyen y se crea un entorno más propicio para el aprendizaje y el bienestar emocional de todos sus miembros, tanto padres como hermanos.

¿Cómo surge este servicio de acompañamiento a padres?

Desde hace varios años, he observado en consulta la carga y la frustración que llevan a sus espaldas los padres con niños con autismo.  De ahí surgió la idea de incorporar como parte de mis servicios, un servicio de asesoramiento a los padres con hijos TEA o sospechas de autismo.

Para ello cuento con los mejores expertos cuyo enfoque es asesorar a las familias para que apliquen estrategias efectivas en su día a día.

En este nuevo servicio, te ofrecemos seguimiento constante y supervisión profesional por parte de nuestros expertos en el Trastorno del Espectro Autista, y de la comunicación social de modo que como padres os sintáis acompañados. Juntos crearemos un espacio para resolver dudas y ajustar las herramientas según vayas observando la evolución de tu hijo.

Si tu hijo está diagnosticado con TEA o tienes sospechas de autismo, cuenta con este nuevo servicio de intervención en el hogar.

Este nuevo servicio del equipo de Mario Enguix responde a la demanda actual de muchas familias que necesitan orientación para manejar las situaciones cotidianas de la mejor manera posible. Con este asesoramiento en casa, no sólo hay un avance en las habilidades del niño, sino también un equilibrio en el bienestar emocional de la familia.

Nuestro compromiso es estar al lado de los padres, ofreciendo formación, asesoramiento y un espacio de observación donde se sientan comprendidos y puedan afrontar los retos con mayor serenidad, conocimiento y efectividad.

Si necesitas más información del nuevo servicio, estoy a tu disposición.

Buscar en el Blog

Artículos Relacionados

blog-terapeuta-gestalt-madrid-consumo
¿Qué hay detrás de las compras compulsivas y el consumo desmedido?

Como psicoterapeuta Gestalt, he visto cómo muchas personas llegan a mi consulta envueltas en un ciclo de compras compulsivas y un consumo desmedido que parecen no poder controlar. Estas conductas no son simplemente caprichos o irresponsabilidades financieras, sino la manifestación externa de una realidad emocional compleja que se esconde en nuestro interior. Quiero compartir con vosotros mi visión personal sobre lo que ocurre detrás de estas dinámicas, pues he comprobado en numerosas ocasiones que entender el trasfondo emocional es el primer paso para sanar y recuperar el control sobre nuestra propia vida.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-melancolia
La melancolía y su transformación con la Terapia Gestalt

¿Qué nos está diciendo esa melancolía? ¿Qué parte de nosotros quiere ser escuchada? Algo que siempre digo a las personas que acompaño es que la melancolía, por dolorosa que sea, no tiene por qué ser un estado permanente. En realidad, es una invitación a crecer, a descubrir quiénes somos y qué queremos. Cuando la enfrentamos con valentía y curiosidad, la tristeza deja de ser un obstáculo y se convierte en un maestro.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-redescubriendo-autenticidad-autocuidado
Redescubriendo la autenticidad: un enfoque Gestalt para la era del autocuidado

Soy Mario Enguix, terapeuta Gestalt, y en los últimos tiempos he observado un creciente interés en el autocuidado, un concepto que va más allá de los hábitos diarios y del bienestar momentáneo. Hoy en día, autocuidarse implica redescubrirnos desde la autenticidad, reconectar con nuestras necesidades y aprender a estar presentes en nuestras experiencias. Desde mis consultas en Madrid y San Martín de la Vega, acompaño a personas que buscan ir más allá de lo superficial, profundizando en el aquí y ahora de sus vivencias y emociones.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-adolescentes-redes-sociales-impacto-salud-metal
Redes sociales en adolescentes: ¿cómo impacta en la salud mental?

El uso de las redes sociales en adolescentes y su impacto en la salud mental
Las redes sociales han revolucionado la forma en que las personas se comunican y se conectan con el mundo. Para los adolescentes, estas plataformas se han convertido en una parte integral de su vida cotidiana. Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat y otras redes permiten a los jóvenes interactuar, compartir y consumir contenido de manera instantánea. Sin embargo, el uso excesivo de estas plataformas ha generado preocupaciones significativas sobre su impacto en la salud mental. En este post, exploraremos cómo las redes sociales están afectando a los adolescentes, los riesgos asociados y algunas estrategias para mitigar sus efectos negativos.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?