Consulta Psicología y Terapia Gestalt en Madrid Centro

Mario Enguix, Psicoterapia Gestalt en Madrid

¿Te interesa saber más sobre la Terapia Gestalt? Sigue leyendo este post donde te cuento aspectos interesantes sobre una terapia que ayuda a adultos, niños, adolescentes y parejas.
blog-terapeuta-gestalt-madrid-centro-mario-enguix-primer-plano-cara
No te pierdas nada de este post

Érase una vez un Terapeuta Gestalt en el centro de Madrid

Bienvenidos al blog de www.enguixpsicoterapia.com en el que yo, Mario Enguix, como terapeuta, voy a contaros algunos aspectos interesantes de la terapia Gestalt que ya han ayudado a cientos de personas y hoy te pueden ayudar a ti también.

Mi nombre es Mario Enguix y soy español nacido en Uruguay. Llevo ejerciendo la psicoterapia en Madrid más de 20 años. Tengo una consulta en Madrid, en el barrio Salamanca, y otra consulta en el pueblo de San Martín de la Vega. Hace algunos meses, debido a unas circunstancias extremas, también puse en marcha la terapia Gestalt Online para poder hacer terapia Gestalt y ayudar a personas de cualquier parte de España, incluso, de Latinoamérica.

¿Quieres saber por qué la terapia Gestalt es una terapia efectiva?

La terapia Gestalt es una terapia efectiva. Trata todo tipo de patologías de carácter psicológico y ayuda a toda clase de personas, ya sean niños o adolescentes, o personas en edad adulta, parejas o familias enteras. También hago terapia Gestalt para empresas para que todos los empleados de la organización manejen con consciencia las claves y apunten hacia un único objetivo común.

¿Qué tipo de personas viene a mi terapia?

Las personas que más acuden a psicoterapia son los adultos en busca de una terapia efectiva que les ayude a entender qué les pasa. Una gran parte de estos pacientes, ya han sido tratados por otros profesionales expertos en otras corrientes como la conductual o el psicoanálisis, pero no han tenido los resultados esperados. En este caso, la clave es poner conciencia, aprender de la resolución y conseguir la aceptación de quien es realmente la persona. Todo ello debe hacerse con amor y compasión.

También recibo muchos casos de niños para hacer terapia infantil. En la psicoterapia con niños aplico juego simbólico y otros métodos con los que poder trabajar con ellos de una forma lúdica. De esta manera, el niño se expresa de una manera natural y espontánea y, de ahí, emergen muchas de las claves que me dan pistas del caso en cuestión. Además, ayudo a que los padres entiendan el episodio por el que transita su hijo o el conflicto que le afecta, asesorándoles en la difícil tarea de ser padres.

La psicoterapia con niños se torna en ciertos momentos en psicoterapia familiar, ya que los padres del niño intervienen como parte activa y forman parte de la terapia Gestalt infantil. Mi objetivo es asesorarles y orientarles para que hagan lo correcto en casa. Así, poco a poco se consigue ese equilibrio entre miembros, pues todos tienen su parte de responsabilidad.

Dentro de las terapias que yo aplico, también está la Terapia de pareja. Este tipo de terapia consiste en ayudar a desbloquear una posible crisis entre compañeros por la comunicación, problemas sexuales, celos, incomprensión o cualquier problemática que se dé entre la pareja.

No obstante todo lo anterior, estoy especializado en terapia Gestalt con adolescentes. En una etapa de la vida en la que todo es confuso, en la que la relación con los padres cambia y se dan situaciones que pueden llegar a ser traumáticas, los adolescentes solo necesitan expresarse y que alguien objetivo les oriente en sus inquietudes sobre diversos temas, como su futuro, su confusión, la sexualidad o un vacío existencial.

¿Cuáles son los casos que más trato en terapia Gestalt?

Así pues, veo en terapia a personas de todas las edades para tratar todo de tipo de trastornos y bloqueos psicológicos que se esconden tras la ansiedad, la depresión, el pánico o la angustia existencial.

No sé por qué me siento así, pero no puedo con esto. No me encuentro a mí mismo. No soy feliz. Siempre me pasan situaciones similares en mi vida. Estoy resignada con esta circunstancia vital… Son algunas cosas que me dicen mis pacientes cuando vienen a consulta. Ni ellos mismos saben lo que les pasa.

En ese momento no son conscientes del paso que acaban de dar, pero en pocas semanas se dan cuenta de que han iniciado el proceso más importante de su vida porque han empezado a prestar atención a lo más importante: a sí mismos. Cuando empezamos a darnos cuenta y somos conscientes de nuestras reacciones, comportamientos y pensamientos, la mente queda en silencio y observa sin juicio. En este momento, se produce un distanciamiento entre lo que somos y lo que pensamos que somos.

En esta fase, ya hemos conectado con nuestro interior y miramos de frente lo que somos en realidad. Dentro tenemos todas las herramientas que necesitamos: fuerza, conexión con la fuente y conciencia para aceptar el exterior con la que afrontarlo.

Una terapia con resultados permanentes

La razón por la que la terapia Gestalt tiene tanto éxito es su eficacia y sus efectos permanentes. Se trata de que la persona sea consciente de sus mecanismos y resistencias, que son los que le hacen pensar, actuar y proyectar de una determinada manera. Yo acompaño a la persona que hace terapia Gestalt en su proceso para que active su darse cuenta y empiece a experimentar un estado de presencia plena.

A lo largo de este blog, te iré contando información muy concreta sobre conceptos que manejo en la terapia y posibles soluciones para que identifiques el problema, lo mires de frente, lo aceptes y puedas seguir con tu vida despierto y con plena conciencia.

Buscar en el Blog

Artículos Relacionados

blog-terapeuta-gestalt-madrid-consumo
¿Qué hay detrás de las compras compulsivas y el consumo desmedido?

Como psicoterapeuta Gestalt, he visto cómo muchas personas llegan a mi consulta envueltas en un ciclo de compras compulsivas y un consumo desmedido que parecen no poder controlar. Estas conductas no son simplemente caprichos o irresponsabilidades financieras, sino la manifestación externa de una realidad emocional compleja que se esconde en nuestro interior. Quiero compartir con vosotros mi visión personal sobre lo que ocurre detrás de estas dinámicas, pues he comprobado en numerosas ocasiones que entender el trasfondo emocional es el primer paso para sanar y recuperar el control sobre nuestra propia vida.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-melancolia
La melancolía y su transformación con la Terapia Gestalt

¿Qué nos está diciendo esa melancolía? ¿Qué parte de nosotros quiere ser escuchada? Algo que siempre digo a las personas que acompaño es que la melancolía, por dolorosa que sea, no tiene por qué ser un estado permanente. En realidad, es una invitación a crecer, a descubrir quiénes somos y qué queremos. Cuando la enfrentamos con valentía y curiosidad, la tristeza deja de ser un obstáculo y se convierte en un maestro.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-redescubriendo-autenticidad-autocuidado
Redescubriendo la autenticidad: un enfoque Gestalt para la era del autocuidado

Soy Mario Enguix, terapeuta Gestalt, y en los últimos tiempos he observado un creciente interés en el autocuidado, un concepto que va más allá de los hábitos diarios y del bienestar momentáneo. Hoy en día, autocuidarse implica redescubrirnos desde la autenticidad, reconectar con nuestras necesidades y aprender a estar presentes en nuestras experiencias. Desde mis consultas en Madrid y San Martín de la Vega, acompaño a personas que buscan ir más allá de lo superficial, profundizando en el aquí y ahora de sus vivencias y emociones.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-adolescentes-redes-sociales-impacto-salud-metal
Redes sociales en adolescentes: ¿cómo impacta en la salud mental?

El uso de las redes sociales en adolescentes y su impacto en la salud mental
Las redes sociales han revolucionado la forma en que las personas se comunican y se conectan con el mundo. Para los adolescentes, estas plataformas se han convertido en una parte integral de su vida cotidiana. Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat y otras redes permiten a los jóvenes interactuar, compartir y consumir contenido de manera instantánea. Sin embargo, el uso excesivo de estas plataformas ha generado preocupaciones significativas sobre su impacto en la salud mental. En este post, exploraremos cómo las redes sociales están afectando a los adolescentes, los riesgos asociados y algunas estrategias para mitigar sus efectos negativos.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?