Consulta Psicología y Terapia Gestalt en Madrid Centro

Psicoterapeutas vs Psicólogos

Ir al psicólogo o hacer terapia... esa es una cuestión importante que debes plantearte cuando estás atravesando un proceso vital dificil o simplemente no eres feliz. Quédate a leer mi post y seguro que te queda más claro.
blog-terapeuta-gestalt-madrid-centro-dos-hemisferios-cerebro

No te pierdas nada de este post

Terapeutas y Psicólogos, ¿es lo mismo?

Una de las preguntas más habituales que me hacen es cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psicoterapeuta.

Un psicólogo estudia en la facultad de psicología y se forma en un campo muy amplio que después tiene varias ramas de aplicación: la investigación, psicología social, los recursos humanos o la psicología de conducta, por citar solo algunos campos.

Los psicólogos pueden ser de cualquier corriente, ya sea psicoanálisis ya sea conductual.

En cuando al psicoterapeuta, es un profesional especializado que se forma en una terapia en concreto, en mi caso en Terapia Gestalt. Concretamente, la terapia Gestalt tiene un enfoque humanista. Trata a la persona como un ser humano desde un punto de vista holístico, donde no caben las etiquetas ni denominaciones. Para mí, una persona es mucho más que una patología y mucho más que una circunstancia concreta que esté viviendo en ese momento. Es un ser humano con una serie de viviencias, muchas de las cuales no ha sabido gestionar y de ahí puede venir el bloqueo.

¿En qué consiste la terapia Gestalt?

La Terapia Gestalt está fundamentada en el desarrollo de la atención. La atención en uno mismo. Dicha atención de sí mismo requiere mirar dentro y auto observar cómo surgen los mecanismos de defensa, de evasión, de evitación, o de acomodación ante una situación específica. La atención y su práctica, va a permitir a la persona desarrollar la conciencia. Con la conciencia se descubren las estructuras y constructos que suceden y tienen lugar en uno mismo, para qué y por qué de producen. Una vez manejes esta información y te conozcas, identificarás qué provoca esas reacciones en ti y las razones por las que emergen. Sólo así podrás coger las riendas y empezar a manejar desde tu centro los asuntos de tu vida, con responsabilidad. A partir de ahí, se encuentra el bienestar.

Gracias a la visión holística y humanista de la Terapia Gestalt, vamos a crear juntos nuestra relación paciente-terapeuta. En esta relación, crearé el clima perfecto para hacer de espejo con el objeto de que te descubras y conozcas cómo eres.

Yo te acompañaré en el proceso y te daré las herramientas que necesites para que el tránsito hacia tu autoconocimiento sea efectivo y lo mejor, es que sea una información que te va a servir siempre.

¿Qué tipo de herramientas utiliza un psicoterapeuta Gestalt?

Yo, como terapeuta Gestalt, pongo a tu disposición distintas técnicas para ayudarte y poder hacer posible el efecto de espejo, en el cual se basa la Terapia Gestalt. Algunas de las herramientas que emplea un terapeuta son la silla vacía, trabajo de polaridades, los sueños, el psicodrama y el dibujo, sobre todo con la terapia de los niños. Todas las técnicas que empleo en consulta ayudan a reducir la angustia existencial que supone tener que hablar de algo doloroso que hace sufrir a la persona o que, en muchas ocasiones, no sabe ni reconocer en ella misma, ni expresar con claridad.

¿Se puede hacer una Terapia Gestalt a distancia?

Sí, la Terapia Gestalt es perfectamente posible hacerla desde tu propia casa. De hecho, desde hace un tiempo lo vengo haciendo así con algunos pacientes que físicamente están en otra comunidad autónoma o que prefieren no desplazarse a la consulta en las actuales circunstancias. Igualmente, en terapia o a distancia, se consigue establecer ese vínculo terapeuta-paciente tan necesario y básico para el correcto desarrollo de este tipo de terapia. Aunque tengo que admitir, como psicoterapeuta, que me gusta el contacto con la persona, tenerla enfrente, mirarla directamente y notar que va avanzando en su proceso.

Buscar en el Blog

Artículos Relacionados

blog-terapeuta-gestalt-madrid-conexion-vinculo-pareja-joven
Recuperar la intimidad y la conexión emocional en la pareja

Como terapeuta de pareja, uno de los motivos más frecuentes por los que acuden a consulta muchas parejas es la falta de intimidad emocional y física. Escucho frases como «ya no sentimos lo mismo», «estamos juntos, pero distantes» o «la chispa se ha apagado». Es un tema delicado, pero con trabajo, compromiso y acompañamiento profesional, es posible reconstruir la conexión emocional y recuperar la cercanía que se ha ido perdiendo con el tiempo.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-terpaias-ninos-dificultades-sociales
Terapia para niños con dificultades sociales

Como psicoterapeuta especializado en infancia y desarrollo emocional, cada vez recibo más consultas de padres preocupados por sus hijos tímidos, retraídos o con dificultades sociales. La buena noticia es que la terapia para mejorar habilidades sociales en niños es altamente efectiva y, con el acompañamiento adecuado, los pequeños pueden aprender a relacionarse mejor, participar en grupos, ganar confianza y mejorar su comunicación social.

En este artículo, quiero explicar en profundidad cómo funciona esta terapia, cuáles son sus beneficios y compartir algunos consejos prácticos para que los padres puedan ayudar a sus hijos desde casa.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-servicio-asesoramiento-tea-a-domicilio
Asesoramiento para padres de niños TEA: más allá de la consulta

Abordar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o las dificultades en comunicación social, no sólo implica llevar al niño a sesiones de terapia, sino en continuar en casa con ciertas líneas de actuación.

A lo largo de este artículo, hablaré en detalle sobre los beneficios de este enfoque, los tipos de intervención que pueden realizarse en casa y la importancia de un acompañamiento constante y coherente a los padres.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-consumo
¿Qué hay detrás de las compras compulsivas y el consumo desmedido?

Como psicoterapeuta Gestalt, he visto cómo muchas personas llegan a mi consulta envueltas en un ciclo de compras compulsivas y un consumo desmedido que parecen no poder controlar. Estas conductas no son simplemente caprichos o irresponsabilidades financieras, sino la manifestación externa de una realidad emocional compleja que se esconde en nuestro interior. Quiero compartir con vosotros mi visión personal sobre lo que ocurre detrás de estas dinámicas, pues he comprobado en numerosas ocasiones que entender el trasfondo emocional es el primer paso para sanar y recuperar el control sobre nuestra propia vida.

logo-mario-enguix
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.