Consulta Psicología y Terapia Gestalt en Madrid Centro

Adición a las pantallas ¿cuál es el origen?

¿Te resulta cada vez más difícil separar a tus hijos de la consola? ¿Sientes que sus hábitos de juego se han apoderado de su vida y están afectando negativamente a su atención, sus relaciones y su bienestar en general? Si es así, no está solo. Yo puedo ayudarte. En este post, hablaré de estrategias prácticas y técnicas eficaces para ayudar a tus hijos adolescentes a superar la adicción a las pantallas y a encontrar un equilibrio más saludable para su vida, ¡empecemos!
blog-terapeuta-gestalt-madrid-adolescentes-adictos-pantallas
No te pierdas nada de este post

¿Qué podemos hacer para controlar tantas horas ante las pantallas?

La adicción a las consolas es un problema frecuente en la era digital actual, en la que las experiencias de juego inmersivas están al alcance de un clic.

Aunque parece lo contrario, se puede controlar. Liberarse de la adicción a las consolas es posible. ¿Cómo? Desde establecer límites y crear un horario de juego estructurado para tus hijos hasta encontrar actividades alternativas o buscar apoyo profesional, en los casos más graves. Yo os proporcionaré las herramientas que necesitáis para recuperar el control y redescubrir una vida satisfactoria más allá del mundo virtual. Así que, si estáis listos para dirigir a tus hijos en el maravilloso viaje del autodescubrimiento y que recuperen el control de los hábitos de juego, sigue leyendo este post.

El origen de la adicción a las consolas

La adicción a las consolas es un fenómeno que afecta a personas de todas las edades y géneros. Se caracteriza por la compulsión incontrolable de jugar videojuegos en una consola, lo que lleva a un uso excesivo y desequilibrado del tiempo. Esta adicción empieza en la infancia en muchos casos, y puede tener efectos negativos significativos que dan la cara en la adolescencia, a través de las diferentes áreas de dicha etapa como son la salud física y mental, las relaciones personales, el rendimiento académico y el bienestar general.

Una de las principales razones por las que las consolas pueden volverse adictivas es la naturaleza misma de los videojuegos. Los videojuegos modernos están diseñados para ser altamente atractivos y envolventes, ofreciendo experiencias emocionantes y recompensas constantes. Además, la accesibilidad y disponibilidad de los videojuegos en las consolas, combinados con la conectividad en línea, hacen que sea fácil caer en un patrón adictivo de juego constante.

Otro factor que contribuye a la adicción a las consolas es el escape que ofrecen los videojuegos. Para muchas personas, los videojuegos actúan como una forma de evadir la realidad y sumergirse en un mundo virtual, donde pueden experimentar emociones y sensaciones que pueden faltarles en su vida diaria.

Esta búsqueda de escape puede convertirse en un ciclo adictivo, donde las personas se sienten más cómodas y felices en el mundo de los videojuegos que en el mundo real.

¿Cómo establecer límites y crear un horario estructurado de juego?

Una de las estrategias más efectivas para romper la adicción a las consolas es establecer límites claros y crear un horario estructurado de juego. Estos límites pueden ayudar a retomar el control del tiempo que los adolescentes están ausentes de su realidad a través de su móvil, tablet, consola o frente al ordenador. Además, limitar el tiempo de pantallas asegura que tus hijos no están demasiadas horas jugando, en detrimento de otras áreas importantes de sus vidas como son las relaciones sociales, el estudio, la lectura o el juego simbólico.

Comienza por establecer un límite diario de tiempo de juego. Determina cuántas horas al día estás dispuesto a que tus hijos dediquen a las pantallas y adhiérete a ese límite de manera estricta. Puedes utilizar alarmas o temporizadores para recordarles cuándo es hora de parar y hacer cosas que forman parte de la vida real. Además, establecer horarios específicos para jugar:  por ejemplo, solo jugar por las tardes o los fines de semana. Después, asegúrate de que se respeten con el sistema de control parental o limitando el tiempo del dispositivo, al cabo del cual la consola se apaga. De esta forma se gestiona mejor las expectativas de los adolescentes y aprenden a dosificarse.

Otra estrategia útil es establecer un tiempo máximo semanal de juego. Este sistema ya depende del caso. Consiste en lo siguiente: en lugar de limitarles a un tiempo diario de juego, hay un límite semanal total de horas de juego. Esto te permite tener más flexibilidad y control sobre cómo distribuyen su tiempo de juego a lo largo de la semana.

Establecer límites claros, crear un horario estructurado de juego, encontrar actividades alternativas y buscar apoyo profesional, son algunas de las claves para superar este tipo de adicción.

Otras actividades alternativas a los videojuegos

Además de lo anterior (establecer límites y crear un horario estructurado de juego), es importante encontrar actividades alternativas que ayuden a tus hijos adolescentes a llenar el vacío que deja esta limitación del frente a las pantallas. Estas actividades pueden ser tanto físicas como mentales, y es importante elegir actividades que te resulten atractivas y satisfactorias para ellos.

Una opción es encontrar un nuevo pasatiempo que les apasione. Puede ser cualquier cosa, desde practicar su deporte preferido hasta aprender a tocar un instrumento musical o pintar. La idea es encontrar algo que les brinde la misma emoción y satisfacción que los videojuegos, pero que también permita desarrollarse personalmente y crecer fuera del mundo virtual.

Por otro lado, y según la gravedad del caso, buscar apoyo profesional puede ser de gran ayuda en el camino hacia la recuperación de la adicción a las consolas. Un terapeuta puede ofrecer apoyo emocional y una motivación necesaria para apreciar más la vida real y superar la adicción. En mis consultas, brindo a los adolescentes un espacio seguro y de confianza para que compartan sus experiencias y para que consigan volver a reconectarse con esa parte de su realidad que les da miedo, es dolorosa o tratan de evitar. Ahí está el núcleo del problema.

En resumen, romper la adicción a las consolas y recuperar el control de los hábitos de juego requiere determinación, disciplina y un enfoque consciente. Establecer límites claros, crear un horario estructurado de juego, encontrar actividades alternativas y buscar apoyo profesional son estrategias efectivas que ayudan en este proceso. El objetivo no es eliminar por completo los videojuegos de sus vidas, pues es una actividad que les gusta y estimula, sin olvidar que es útil en muchos casos -sobre todo el móvil-, sino encontrar un equilibrio saludable que permita a los jóvenes disfrutar de lo que más le gusta sin que interfieran negativamente en otras áreas importantes de su vida que son las responsabilidades que tienen con sus estudios, las relaciones sociales o afrontar las dificultades propias de la edad.

¿Qué ofrezco como terapeuta a los adolescentes que tienen adicción a las pantallas?

En mi consulta ayudo a muchos adolescentes a determinar los factores que les hacen caer en las adicciones para construir un sistema de apoyo saludable que les sea de ayuda.

Juntos a lo largo de la terapia, configuramos el camino a seguir aportando siempre claves para crear un entorno que promueva el autoconocimiento, la conciencia y, por tanto, su bienestar. Esto es la garantía de que la persona sea consciente del Ser que es y que sienta que debe luchar por sus sueños y alcanzar una vida realizada y feliz.

Si sientes que tus hijos pueden sentirse confundidos en esta etapa tan difícil para ellos, cuenta conmigo. He visto verdaderas transformaciones en mi consulta; adolescentes sin ganas ni pasión por la vida, que han salido con una autoimagen clara, decididos a luchar por su porvenir, llenos de ganas de vivir y de realizarse en su vida.

Buscar en el Blog

Artículos Relacionados

blog-terapeuta-gestalt-madrid-servicio-asesoramiento-tea-a-domicilio
Asesoramiento para padres de niños TEA: más allá de la consulta

Abordar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o las dificultades en comunicación social, no sólo implica llevar al niño a sesiones de terapia, sino en continuar en casa con ciertas líneas de actuación.

A lo largo de este artículo, hablaré en detalle sobre los beneficios de este enfoque, los tipos de intervención que pueden realizarse en casa y la importancia de un acompañamiento constante y coherente a los padres.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-consumo
¿Qué hay detrás de las compras compulsivas y el consumo desmedido?

Como psicoterapeuta Gestalt, he visto cómo muchas personas llegan a mi consulta envueltas en un ciclo de compras compulsivas y un consumo desmedido que parecen no poder controlar. Estas conductas no son simplemente caprichos o irresponsabilidades financieras, sino la manifestación externa de una realidad emocional compleja que se esconde en nuestro interior. Quiero compartir con vosotros mi visión personal sobre lo que ocurre detrás de estas dinámicas, pues he comprobado en numerosas ocasiones que entender el trasfondo emocional es el primer paso para sanar y recuperar el control sobre nuestra propia vida.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-melancolia
La melancolía y su transformación con la Terapia Gestalt

¿Qué nos está diciendo esa melancolía? ¿Qué parte de nosotros quiere ser escuchada? Algo que siempre digo a las personas que acompaño es que la melancolía, por dolorosa que sea, no tiene por qué ser un estado permanente. En realidad, es una invitación a crecer, a descubrir quiénes somos y qué queremos. Cuando la enfrentamos con valentía y curiosidad, la tristeza deja de ser un obstáculo y se convierte en un maestro.

blog-terapeuta-gestalt-madrid-redescubriendo-autenticidad-autocuidado
Redescubriendo la autenticidad: un enfoque Gestalt para la era del autocuidado

Soy Mario Enguix, terapeuta Gestalt, y en los últimos tiempos he observado un creciente interés en el autocuidado, un concepto que va más allá de los hábitos diarios y del bienestar momentáneo. Hoy en día, autocuidarse implica redescubrirnos desde la autenticidad, reconectar con nuestras necesidades y aprender a estar presentes en nuestras experiencias. Desde mis consultas en Madrid y San Martín de la Vega, acompaño a personas que buscan ir más allá de lo superficial, profundizando en el aquí y ahora de sus vivencias y emociones.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?